Ir al contenido principal

MOOC Visual thinking

1er reto:

¿Qué es para mí el Visual Thinking?


A lo largo de los años, como maestra y como alumna, siempre he tenido la certeza de que para aprender un concepto nuevo, siempre he necesitado utilizar colores, dibujos, imágenes...que me llevaran a construir un conocimiento más profundo. Pues bien, para mí, el Visual Thinking es una herramienta potentísima para que los alumnos, y uno mismo, realicemos aprendizajes "reales y significativos" en los que las emociones-imágenes-movimientos hacen que podamos atender a la diversidad y así mismo, potenciar el aprendizaje, la motivación, el autoconocimento de nuestros alumnos y alumnas.


Visual Thinking en mis clases y formación a docentes

En mis clases intento poner mucha emoción, alegría a raudales y sobre todo que mis alumnos y alumnas sean creativos, que no tengan miedo a equivocarse y que se diviertan todo lo que puedan.

El Visual Thinking puede aportar mucho a mis clases: 

1. Diversión.
2. Emoción.
3. Aprendizaje significativo.
4. Cooperación.
5. Inclusión. Atención a la diversidad.
6. Más comunicación.

Estoy convencida de que el Visual Thinking mejorará muchísimo el desarrollo de las clases. Además, estoy segura de que en las formaciones a profesores, esta forma de aprender les resultará más atractiva.

2o reto:


Aunque el reto era utilizar la técnica 6x6 de Dan Roam. Se trata de contestar a las seis preguntas básicas que Dan Roam plantea que son necesarias para comprender un problema o idea:
  • ¿Quién presenta la idea?/¿Qué idea?
  • ¿Cuánto la valoramos?
  • ¿Dónde surge?
  • ¿Cuándo?
  • ¿Cómo nace? 
  • ¿Por qué es importante?

Yo he querido representar la idea de un tema específico a aprender "¿Qué tienen en común la multiplicación y la división? ¿Se aman realmente? y de ahí, he intentado plasmar cómo organizaría este tema. 

Ya sé que no me he ceñido a esas 6 preguntas, pero era lo que necesitaba hacer.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Agencia de Viajes 6º Ed. Primaria

A mis alumnos de 6º de primaria: Ya os he colgado en la página 6º de Ed, Primaria los aspectos a tener en cuenta para la realización del Proyecto de la Agencia de viajes. un saludo chicos.

Esquemas y mapas conceptuales

Sabemos que es complicado que los alumnos desarrollen la capacidad de ordenar y sintetizar cierta información. A lo largo de mi experiencia he observado que la mejor forma de organizar la información es a través de la creación de mapas conceptuales, puesto que ayuda al niño a observar de un sólo vistazo la información estudiada. Este enlace os lleva a mapas conceptuales sencillos que pueden ayudar a los alumnos a organizar la información. Podéis trabajar con cuadros en blanco y que ellos lo completen. Estos mapas han sido elaborados a través del programa cmaptools fácil de utilizar.

Recursos de elaboración propia.

Es muy ineteresante que en muchos centros existan documentos, actividades, fichas elaborado por ellos, y lo mejor de todo es que lo cuelguen en su web para compartirlo con todos nosotros. Ejemplo claro es el CEPR Pablo de Olavide. l http://www.omerique.net/polavide/rec_polavide0708/recursos_propios.html