Ir al contenido principal

PROYECTO EL PARQUE DEL RETIRO

Palacio de Cristal.


¡Comenzamos un nuevo proyecto!


Como todos sabemos estamos participando junto con otros dos países
en COMENIUS. Para ello tenemos que realizar una serie de tareas que debemos trasladar a nuestros otros compañeros (a los franceses e ingleses).
Esta vez debemos realizar un estudio sobre un parque de nuestra ciudad, y no podría ser otro que el Parque del Retiro.

Si recordáis primero hicimos una lluvia de ideas sobre qué cosas queríamos saber sobre este parque, y a través de vuestras preguntas han surgido estos bloques temáticos:
  1. SITUACIÓN Y DISTRIBUCIÓN. (Grupo 1)
  • Dónde está situado en Madrid.
  • Cómo están distribuidas las zonas verdes, lagos...(mapa)
  • Cómo podemos llegar allí desde el colegio (autobuses, metro)
  • Diseñar una ruta de visita.
          2. HISTORIA.(Grupo 2)
    • Época e historia de su construcción.
    • Monumentos y estatuas. 
    • Diseñar una ruta histórica.
          3. FAUNA Y FLORA. (Grupo 3)
    • Personas que cuidan del parque  (quién o quienes trabajan allí)
    • Fauna.
    • Flora.
    • Diseñar una ruta de fauna y flora.
         
          4. OCIO Y CULTURA.
    • Actividades y eventos que se realizan.
    • Estimación de cuánta gente lo visita. (Aquí podéis hacer encuestas, buscar noticias...os lo dejo a vuestro criterio, eso sí, la información que detalléis tiene que estar debidamente justificada)
    • Diseñar una ruta para realizar las diferentes actividades.


    Ahora nos distribuiremos los temas es equipos de expertos. Esto consiste en que cada alumno de cada grupo tendrá que trabajar sobre un tema determinado. Para ello el primer paso es:
    1. Seleccionar la información necesaria no sólo en soporte digital (internet) sino también buscar en fuentes bibliográficas como revistas, enciclopedias etc.
    2. Ordenar la información adquirida en un documento de openoffice.org writer.
    3. Diseñar un plan para la creación del libro digital (utilizaremos cuadernia). Quien quiera instalárselo en su ordenador, aquí tenéis un enlace. Sólo tenéis que pinchar en "aplicación cuadernia"
    4. Decidir qué tipo de actividades vamos a crear en cuadernia, ya que primero se presentan los contenidos y luego se ejercitan a través de actividades.

    ¡Aclaración!

    La información que presentéis, además de las actividades que planteéis van destinadas a alumnos de 6º de Primaria y 1º de la ESO, por tanto, ahora os toca ser profes a vosotros y enseñar a vuestros alumnos franceses e ingleses.

    ¡¡Ánimo y estoy seguro que os va a salir fenomenal!!

    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    Esquemas y mapas conceptuales

    Sabemos que es complicado que los alumnos desarrollen la capacidad de ordenar y sintetizar cierta información. A lo largo de mi experiencia he observado que la mejor forma de organizar la información es a través de la creación de mapas conceptuales, puesto que ayuda al niño a observar de un sólo vistazo la información estudiada. Este enlace os lleva a mapas conceptuales sencillos que pueden ayudar a los alumnos a organizar la información. Podéis trabajar con cuadros en blanco y que ellos lo completen. Estos mapas han sido elaborados a través del programa cmaptools fácil de utilizar.

    Recursos de elaboración propia.

    Es muy ineteresante que en muchos centros existan documentos, actividades, fichas elaborado por ellos, y lo mejor de todo es que lo cuelguen en su web para compartirlo con todos nosotros. Ejemplo claro es el CEPR Pablo de Olavide. l http://www.omerique.net/polavide/rec_polavide0708/recursos_propios.html