Ir al contenido principal

Entradas

PROYECTO EL PARQUE DEL RETIRO

Palacio de Cristal. ¡Comenzamos un nuevo proyecto! Como todos sabemos estamos participando junto con otros dos países en COMENIUS. Para ello tenemos que realizar una serie de tareas que debemos trasladar a nuestros otros compañeros (a los franceses e ingleses). Esta vez debemos realizar un estudio sobre un parque de nuestra ciudad, y no podría ser otro que el Parque del Retiro. Si recordáis primero hicimos una lluvia de ideas sobre qué cosas queríamos saber sobre este parque, y a través de vuestras preguntas han surgido estos bloques temáticos: SITUACIÓN Y DISTRIBUCIÓN. (Grupo 1) Dónde está situado en Madrid. Cómo están distribuidas las zonas verdes, lagos...(mapa) Cómo podemos llegar allí desde el colegio (autobuses, metro) Diseñar una ruta de visita.       2. HISTORIA.(Grupo 2) Época e historia de su construcción. Monumentos y estatuas.  Diseñar una ruta histórica.       3. FAUNA Y FLORA. (Grupo 3)...

Recordad, el 4 de octubre nació hace 100 años Miguel Hernández.

En clase con mis alumnos hemos trabajado y disfrutado del poema de Carmen Gil, dedicado a la vida y obra de Miguel Hernández para niños. A través de este poema, los alumnos han entendido que a las personas que les gustan desde pequeñitos, leer, escribir etc, son grandes genios y que ellos pueden llegar a serlo. Después de leer conjuntamente el poema, escuchamos algunos de sus versos a través de las canciones de Joan Manuel Serrat, así cómo comentar el sentido que tiene el poema de la nana de la cebolla. A continuación os invito a que visitéis los siguientes enlaces y habléis a vuestros alumnos de Miguel Hernández.   Poemitas para niños. Aquí podemos ver algunos de los vídeos que he utilizado. Canción última   Nana de la cebolla   Elegía   Al finalizar estas actividades los niños escribieron sus poemas, sobre aquellas cosas que les apetecía escribir en ese momento.

Taller de escritura creativa. Bicentenario del natalicio de Robert Schumann.

A continuación os presento unaa propuesta didáctica para realizar con alumnos de Ed. Primaria. Siempre tendemos a separar las diferentes artes con lo que consideré unificar la música, con la pintura y la escritura. El objetivo es fomentar la interpretación de las diferentes obras artísticas y crear las nuestras en equipo e individualmente. La secuencia de la actividad fue la siguiente: Nos adentramos en la vida de Robert Schumann a tarvés de unas viñetas: desde que nació hasta que murió. Proceso de escritura. A través de los vídeos que a continuación os presento, los niños en un primer lugar conocen el título de la pieza y a continuación la escuchan una vez entera. La segunda vez que la escuchan comienzan a escribir la historia que les sugiere. La tercera vez que la escuchan rematan su escrito. Se sigue el mismo procedimiento en todas las piezas de la composición, de esa forma los niños elaboran una historia a través de la música. Una vez realizadas las historias, se proceden a leer....

Atención a la diversidad. Por cuatro esquinitas de nada.

De un cuento infantil se pueden sacar miles de conclusiones... La idea que quiero transmitir a través de este cuento es que la escuela, aún en el siglo XXI, tiene como reto conseguir la inclusión de todos los alumnos en el aula, satisfaciendo las necesidades que cada uno tenga. Simplemente como seres únicos e irrepetibles, la escuela debería tender a atender a la diversidad. ¿Cómo conseguirlo? El profesor debe cambiar su rol, no somos meros transmisores de saberes, sino que somos guías que acompañamos a nuestros alumnos en su camino hacia la felicidad. He conseguido encontrar mi camino a través del aprendizaje cooperativo, os animo a que me sigáis.